Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación Municipal de San José de Cúcuta para dar cumplimiento a lo estipulado en a la Ley General de Educación de 1994, ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios para facilitar y garantizar la continuidad del proceso educativo de los educandos.
El proyecto busca retroalimentar y evaluar los procesos educativos en forma continua y pertinente, involucrándonos en la revolución educativa propuesta por el gobierno nacional. Los propósitos se condensan en este documento y se ejecutarán en forma progresiva hasta conseguir las metas propuestas.
El Proyecto Educativo Institucional PEI busca la autonomía y la identidad de la institución educativa en la Zona Metropolitana de San José Cúcuta y en el ámbito Nacional; proporcionando ambientes propicios y experiencias significativas que conduzcan a mejorar la atención y la calidad educativa en los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria, media vocacional y técnica con énfasis en Asistencia Administrativa (convenio SENA – MEN, Secretaria de Educación Municipal de San José de Cúcuta) a estudiantes de los niveles socioeconómicos 1, 2 y 3. Para optar el titulo de bachiller técnico con énfasis en gestión empresarial otorgado por el SENA.
La educación vocacional hace referencia a los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad que no alcanzan a cubrir los grados de escolaridad que se requieren para optar el titulo de bachiller los cuales deben iniciar la formación laboral en talleres de cocina, camarero(a), organización de tiendas y supermercados, artes, cultivos urbanos -hortalizas, plantas medicinales y jardinería, procesamiento de frutas y verduras y elaboración de productos de aseo) dotados con equipos y herramientas necesarios para cada uno en particular. Este tipo de formación esta sujeta a la demanda de la población objeto.
La institución educativa Jaime Garzón, antiguamente Escuela de Varones N° 20 inició el proceso de educación básica secundaria, dando cumplimiento a lo estipulado en el Decreto 1860 de 2004 el cual establece que las instituciones educativas que cumplan los requisitos tanto físicos como pedagógicos puedan ofrecer la ampliación del servicio educativo que garantice a los estudiantes en forma gradual la continuidad de sus estudios en la misma institución; debido a la carencia de cupos educativos en las instituciones que ofrecían educación secundaria. Esto conllevó a la creciente participación de la comunidad educativa en la toma de decisiones, de igual manera se busca promover una mayor gestión y organización escolar.
El proyecto educativo institucional PEI contiene los ajustes y adecuaciones que surgieron de las recomendaciones y compromisos determinados en la pauta de verificación aplicada por la Supervisión de Educación y que van a permitir acceder a la legalización de la institución Educativa en los términos y fechas señaladas en el Plan Operativo y cronograma de trabajo institucional.
El proyecto educativo institucional PEI contiene: la presentación, justificación, el modelo integrado de administración adoptado para la construcción del PEI, con la estructura básica y los aspectos de cada componente.
Con base al modelo PEI se diseñan y desarrollan los aspectos de los componentes: Conceptual, Administrativo y de Gestión; Pedagógico y de Interacción Comunitaria y al final se adjunta el Plan Operativo como elemento instrumental que facilita la ejecución de todas las acciones necesarias para hacer realidad el desarrollo del PEI, como construcción colectiva y participativa donde van a intervenir todos los integrantes de los diferentes estamentos que conforman la comunidad educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario